Cómo escribir un blog

Cómo empezar a escribir un blog

Escribir un blog es algo que hoy está más a tu alcance que nunca. En Internet tienes una gran cantidad de recursos disponibles. Sin embargo, es probable que te sientas perdido a la hora de dar los primeros pasos. En este artículo voy a ayudarte con los aspectos más importantes a los que te vas a enfrentar.

Encuentra tu motivación y hallarás el tiempo. El resto es técnica y puedes aprenderla si de verdad te decides a hacerlo.


Motivos para escribir el blog

Dudas

 

¿Por dónde empiezo?

Antes de empezar a escribir un blog deberías responder a estas tres preguntas:

    • Por qué quiero escribir

    • Para quién quiero escribir

    • Sobre qué quiero escribir


Por qué escribir

Lo primero es preguntarte el motivo que te lleva a escribir el blog. Se entiende que quieres compartir tus ideas y conocimientos con los demás pero es bueno concretar un poco más. Un blog puede reforzar tu reputación profesional.

Seguramente conocerás a alguien a quien sigas en redes sociales que será un referente en lo suyo para muchos sin que ello signifique que sea mejor que otro en su trabajo.

Un caso similar sería si tienes un negocio y quieres vender más. Aunque la temática tenga un trasfondo comercial, si de verdad cuentas cosas interesantes, conseguirás visitas en tu página y por tanto estás aumentando el número de clientes potenciales. Y es algo que el público acepta con naturalidad. Si demuestras que sabes de lo tuyo es más probable que te compren a ti antes que a otro.

Un tercer motivo puede ser la necesidad de compartir tu ideas y obtener comentarios de gente con inquietudes similares. Sin duda que el formato de blog funciona muy bien en este sentido por la interactividad que permite.


Para quién escribir

En segundo lugar debes tener en cuenta a quién te diriges. Si eres entrenador personal es importante que sepas si quieres conectar con el público más joven o más maduro, masculino o femenino, urbano o rural.. etc. Eso te permitirá elegir mejor los temas y el tono en la escritura captar su atención y esto mismo les invite a seguirte leyendo.


Sobre qué escribir

En último lugar debes elegir la temática de la que vas a escribir. Puede ser un tema concreto y profesional como cardiología o un tema de entretenimiento como cine o manualidades. Lo importante es que tengas conocimientos y quieras compartirlos. Además, aunque seas un experto, debes estar atento a la actualidad sobre el tema y opinar sobre lo más reciente que se esté debatiendo en ese momento. Eso te permitirá captar la atención de más personas que estén buscando información al respecto.


Técnica y estilo de escritura

Escritor

Ciertamente, cada uno tenemos un estilo al escribir. No se trata solo de nuestra facilidad para redactar contenidos sino el tono y el vocabulario que usamos al escribir. Del mismo modo, no hace falta ser Vargas Llosa para ponerse a crear textos.

Siempre que cuidemos la redacción y evitemos cualquier tipo de falta ortográfica o gramatical no debemos tener miedo y lo mejor es empezar cuanto antes. Lo bueno de no usar lápiz y papel es que podemos luego retocar el texto todo lo que queramos.

De todos modos, tengas o no facilidad para escribir, siempre puede aprender o mejorar en esta habilidad haciendo algún curso de copywriting o de escritura creativa. En todo caso, como no se trata de que te den el Premio Planeta por tu blog, lo suyo es que encuentres un estilo en el que te encuentres cómodo y que te permita conectar con el público al que te diriges.



La identidad de tu blog

Si ya has ido resolviendo lo puntos anteriores te queda una decisión bien importante. Debes definir la imagen que quieres transmitir a tus lectores.

El nombre

Lo primero es decidir cómo quieres que conozcan tu blog. En principio, al tener un fuerte componente personal, es habitual que hacerlo coincidir con tu nombre y apellidos. Pero puede que no te guste como suene o que ya haya alguien con el mismo nombre con quien no quieres que se te confunda.

En ese caso la primera opción es cambiar tu nombre por un seudónimo o bien hacer un juego de palabras con tu nombre y otros complementos. Un ejemplo de esto que te digo podría ser «Jaime Digital» o «El cuaderno de Nerea».

Por último puedes optar por un título más relacionado con la temática y sin incluir tu nombre para nada. Algo así como «Notas sobre Poesía» o «Taller de Filósofos».


El logotipo

Ya sea con tu nombre o no, el logotipo es la base de tu identidad digital. Un buen logo debe ser claro, elegante y significativo. Además debe cumplir una serie de criterios técnicos que permitan una buena reproducción tanto en pantalla como en material impreso.

Mi consejo es que acudas a un diseñador profesional para realizar tu logotipo y si no puedes permitírtelo mejor dejes el título en el formato texto que WordPress te proporciona antes de insertar un garabato de baja calidad que ofrezca una pobre impresión de tu blog.


El dominio

Una vez tengas el nombre y el logotipo tienes que elegir el dominio que corresponda para luego asociarlo a tu blog y puedas promocionar dicha dirección para conseguir las visitas y comentarios que le den vida a tu sitio web.

En cuanto al tipo de dominio tienes dos opciones básicas. La primera es elegir uno de tipo territorial como .es para España o .com.mx para México. Eso tiene sentido si el ámbito de tu audiencia se circunscribe a un país o bien si ves que está libre y no te gustan las demás opciones.

La segunda es optar por un dominio genérico tipo .com, .net y otros más recientes como .top o .pro. Todos son válidos y lo importante es que estén libres, no sean muy caros y, si es posible sean significativos. En este sentido han salido muchas terminaciones nuevas que pueden ayudarte a definir tu identidad. Por ejemplo puedes usar .art si eres un artista o .fashion si vas a hablar de moda.


Dónde empezar a escribir un blog gratis

Wordpress

 

WordPress, la solución Nº1

Si hay una plataforma que se asocia a blog más que ninguna hoy en día es sin duda WordPress. Fue una de las primeras a nivel mundial y ha ido creciendo de forma exponencial de forma que prácticamente una de cada tres páginas web está hecha con este software.

La manera más sencilla y sin coste es abrirte una cuenta gratis en WordPress.com. Con eso puedes empezar a escribir tu blog tan solo rellenando unos datos básicos para tu cuenta. Lo mejor de todo es que evita tener que hacer cualquier tipo de instalación. Todo se hace vía web.

Te ofrecen una dirección tipo elblogdepedro.wordpress.com y puedes personalizarlo con una serie de plantillas y plugins también gratuitos para darle tu toque distintivo. Dispones de un espacio de 3 gigas pero tienes que permitir que aparezcan una serie de anuncios del propio WordPress en tus páginas.

Es sin duda una fórmula adecuada para los más novatos o aquellos con objetivos poco ambiciosos. Si quieres sacarle más provecho a tu blog te recomiendo que sigas leyendo.


Dónde escribir un blog más profesional

Más potencia

Es posible que el plan gratuito anterior se te quede corto si de verdad quieres transmitir una imagen profesional y sacarle cierta rentabilidad al mismo. Uno de los factores imprescindibles para ello es que cuentes con tu propio dominio.

Por solo 4€/mes obtienes con el plan personal:

    • 6 Gigas de espacio para publicar

    • Eliminación de anuncios

    • Dominio gratuito por un año

    • Soporte técnico online

    • Posibilidad de recibir pagos recurrentes.



Con el dominio incluido podrás tener una dirección de tipo elblogdepedro.com. Sin duda es una opción más recomendable para proyectos más serios y con pensamientos de obtener una cierta rentabilidad a medio plazo.


Montar el blog en tu propio alojamiento

Como posiblemente sepas, WordPress no es solo una plataforma online. También es un software que se puede instalar en servidores web de forma individual en cada hosting. Si estás familiarizado con estos términos te puede convenir la opción de usar WordPress como solución para tener un sitio web preparado para escribir tu blog.

Hoy en día prácticamente todos los proveedores de alojamiento web te ofrecen WordPress como una opción de instalación sencilla desde el propio panel de control. Es decir, en muy pocos clics tendrás WordPress instalado y listo para que empieces a escribir.

Pero entonces, la pregunta es ¿qué ventajas tiene?

Ventajas de publicar tu blog en un hosting

Alojamiento Web

 

Hosting para WordPress

    • Cuando instalas WordPress en tu hosting tienes todas las capacidades del software a tu servicio. Tienes la posibilidad de instalar cualquier tema o plugin, tanto gratuitos como de pago, para potenciar cualquier aspecto que quieras.

    • Puedes tener copias de seguridad para restaurar en caso de desastre.

    • Si eliges bien te saldrá más económico que el pago de uno de los planes avanzados en WordPress.com



Desventajas de publicar tu blog en un hosting

    • Sin duda, es una opción que requiere más conocimientos por lo que puede ser un poco frustrante para los que tenga un nivel básico de tecnología digital.

    • Te requerirá más tiempo tener tu sitio actualizado y seguro. Debes dedicar tiempo o pagar a alguien para que mantenga tu instalación de WordPress actualizada y segura.


Elegir hosting para tu blog WordPress

Si ya te has decido por esta opción tendrás entonces que elegir un proveedor de confianza que te de soluciones eficaces, que te ayude con un buen soporte técnico y, si es posible, que no te cobre una barbaridad.

Ciertamente si busca por Internet encontrarás cientos de empresas anunciando estos servicios y algunos artículos de otros bloqs que comparan los servicios de hosting más conocidos en España.

Yo personalmente, que llevo 20 años en el sector del desarrollo web puedo recomendarte un par de opciones basadas en mi experiencia directa con proveedores de hosting. De entre todos los que he probado, que no son pocos, te aconsejarías uno de esto dos.

SiteGround. Han crecido mucho en los últimos años y tienen un servicio muy optimizado para sitios WordPress con orientación profesional y comercial. Tienen un buen servicio online que evita que tengas que llamar en el 99% de leas ocasiones. Lo utilizan y recomiendan profesionales del diseño web como Arturo García y del marketing online como Joan Boluda.


ProfesionalHosting. Llevan muchos años en el mercado y si bien no están tan enfocados en WordPress sí tienen soluciones más diversas y económicas para quienes están empezando. Otro aspecto destacable es el servicio técnico cercano que tienen. Si es tu primer blog puede ser la opción más interesante.



La mejor plantilla de WordPress para tu blog

Una vez tengas instalado WordPress en tu hosting tendrás que tomar una primera decisión respecto a la apariencia de tu sitio: elegir la mejor plantilla, también conocida como tema o theme.

Plantilla WordPress para Blog

 

La apariencia de tu blog también cuenta

WordPress viene con un tema instalado por defecto y en principio es perfectamente válido para publicar tu blog.

Este, sin duda, es un asunto en el que te puedes marear si te pones a investigar por tu cuenta buscando en Google.

Ahora que WordPress no sólo sirve para blogs sino para casi cualquier tipo de página web y que hay varios miles de plantillas disponibles es difícil decidir cuál es la que te conviene.

Como estamos hablando de escribir un blog, lo ideal es que el tema o plantilla elegida sea ligera y fácil de utilizar. No debes dejarte llevar por apariencias muy espectaculares y repleta de funcionalidades que luego no vas a usar.

Igual que con el hosting, a este respecto puedo hacerte recomendaciones basadas en mi experiencia profesional. Para facilitarte la tarea he reducido la selección de mejores plantillas a tres opciones.


GENERATE PRESS

Es el tema que utilizo para este blog y el que más he implementado para clientes en los últimos años. Generate Press es una plantilla ligera, lo que favorece el posicionamiento, sencilla de manejar y con unas posibilidades de personalización bastante interesantes. Se integra muy bien con editores visuales y tiene una versión gratuita y otra premium con un precio bastante ajustado.

 

EXTRA

Extra es un tema de Elegant Themes y que permite unas opciones de diseño extraordinarias. Utiliza el famoso editor visual Divi y eso te permite personalizar tu blog usando herramientas muy intuitivas con las que vas viendo el resultado en tiempo real. Es un tema de pago pero incluye el mencionado editor y otros temas adicionales de la marca. Recomendable para aquellos que busquen un diseño cuidado y diferenciador.

 

METRO PRO

Desarrollado por Studio Press, Metro Pro es un tema que funciona con el framework Genesis, conocido por su optimización para SEO gracias a una buena velocidad de carga. Además tiene una estructura visual muy adecuada para blogs de actualidad. Recomendable si quieres primar el posicionamiento web de tu sitio.



Qué hacer después de publicar tu blog

Digamos que ya has escrito unos cuantos artículos y lo has publicado correctamente, bien en tu dominio o bien bajo el de WordPress.com. Ahora estarás interesado en darle publicidad ¿verdad? ¿para qué escribir si nadie te lee?

En este sentido te recomiendo dos líneas de actuación básicas.

Cuida el posicionamiento del blog

El posicionamiento web o SEO de tu blog será el que te genere tráfico desde Google cuando la gente busque temas relacionados con lo que escribes. Pero claro, no creo que seas la única persona del mundo escribiendo sobre ello así que estarás compitiendo con muchos otros.

Si no conoces el tema ciertamente no vas a ser un experto pero sí conviene tener unas nociones básica que luego poder ampliar con el tiempo. Si tienes WordPress en tu propio alojamiento la mejor opción es instalar el plugin de Yoast SEO y aprender a configurar lo esencial. Para ello hay mucha gente que lo explica bastante bien.

Difunde tu blog por redes sociales

Una opción sencilla que tienes a tu alcance es difundir los artículos que publicas en las principales redes sociales. Yo me centraría en las siguientes.

Facebook es la red social más veterana y sigue siendo un medio interesante para llegar al gran público. Lo suyo es que desde tu perfil personal crees una página con la identidad de tu blog. Allí puedes publicar los enlaces a tus artículos y llegar a mucha gente que busca sobre el tema.


X, Anteriormente conocida como Twitter, es una herramienta muy utilizada desde el mundo del periodismo y la política. Puede ser muy útil también para dar difusión a tus artículos. Elige y cuida tu perfil para llegar con buena imagen. Publica con cierta asiduidad y con intención de promover el debate-


Instagram

Instagram es la red social que más ha subido en los últimos años. Hay mucha gente joven y tiene un lenguaje muy visual. Idónea por tanto si tu contenido está relacionado con algo estético, desenfadado y si quieres llegar a un público más juvenil. 


Linkedin es la red social más profesional. Puede ser el sitio más indicado para difundir tus artículos si tienes un perfil con bastantes contactos. Es una plataforma que también promueve el debate así que comparte con tu red los contenidos que escribes y pídeles su opinión.


Conclusiones

Como ves, la tarea de escribir un blog tiene muchos aspectos que cuidar si quieres alcanzar un mínimo de éxito. Básicamente tienes que atender tres áreas:

    • Los contenidos. Sin duda lo más importante. Cuando aportas valor con el contenido de tus artículos tus posibilidades de éxito se multiplican con poco que cuides un poco los otros dos aspectos.
    • La tecnología. No olvidemos que tus contenidos reposan en un ordenador conectado a Internet, lo que se conoce como servidor web, y además de buen contenido, el usuario espera poder acceder a tu blog con comodidad y rapidez. Por eso es importante la elección de la plataforma y su mantenimiento a la hora de publicar un blog.
    • La publicidad. Si bien es cierto que los buenos contenidos publicados en plataformas técnicamente optimizadas puede atraer de por sí tráfico a tu web, no puedes desaprovechar la oportunidad de difundir tus contenidos por redes sociales e incluso plantearte una campaña de anuncios si hay opción de rentabilizarla.

Deja una respuesta

es_ESES